Auction 448

Fecha: 2023-09-28 00:00:00

Lotes: 500

Total salida: 1,835,065.00 €

In this auction, Numistats has matched 0 coins, providing AI-powered purchase recommendations and detailed analysis. View more.

Resumen de la subasta

La subasta 448, organizada por Aureo & Calicó, se llevó a cabo el 28 de septiembre de 2023 y presentó un total de 500 lotes de monedas, destacándose por su variedad y rareza. Entre las piezas más notables se encuentra un 8 escudos de Felipe III de 1614, acuñado en Segovia, que es extremadamente raro y se estima en 125,000 euros. Este ejemplar es considerado el cuarto conocido y presenta una interesante historia relacionada con su ensayador, Andrés de Pedrera. Otro destacado es un 8 escudos de Luis I de 1724, también valorado en 125,000 euros, que refleja la urgencia de su coronación y la complejidad política de la época. Además, se subastó un áureo de Septimio Severo y Julia Domna, que es rarísimo y tiene un precio de 60,000 euros, así como un 10 cruzados de Juan III de Portugal, que es extraordinariamente raro y se ofrece por 55,000 euros. Estas monedas no solo son valiosas por su contenido metálico, sino también por su relevancia histórica y su atractivo para los coleccionistas.

Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 43
Gobernadores. Moneda de Ifrikiya contemporánea. AH 101. Umar ibn Abd al-Aziz. Ifrikiya. Dinar. (S.Album 132C) (Bernardi 44Ca). Rarísima. 4,32 g. MBC+. Ex Colección Tonegawa 15/02/2024, nº 27.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 44
Califato. AH 321. Abd Al-Rahman III. Al Andalus. Dinar. (Vives sólo publica este dinar sin ceca (nº 376) (Miles 200a) (Fro. 4). Anv.: @{8z. Atractiva. Muy rara. 4,25 g. EBC+.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 45
Almorávides. AH 518. Ali ibn Yusuf. Almería. Dinar. (V. 1649) (Hazard 286). Bella. 3,96 g. EBC.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 46
Almorávides. AH 535. Ali y el amir Tashfin. Almería. Dinar. (V. 1797 var) (Hazard 400a). Anv.: La 3ª línea acabada en äè}&..., la 4ª comenzando en ...iI. Atractiva. 4,15 g. EBC-.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 47
Almohades. Abu Yaqub Yusuf. 1/2 dinar (1/2 dobla). (V. 2061) (Hazard 495). Con título de "Amir al-muminin". 2,32 g. EBC.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 48
Almohades. Abu Yusuf Ya'qub. Dinar. (V. 2066) (Hazard 501). Muy bella. Rara así. 4,60 g. S/C.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 49
Almohades. Muhammad ibn Yakub. Bijayah. Dinar. (V. 2072) (Hazard 473). Bella. Muy rara. 2,30 g. EBC. Ex Áureo & Calicó Selección 2021, nº 23.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 50
Califato Abasida de Bagdad. AH 292. Al-Muktafi. Misr (Egipto). Dinar. (S.Album 243). Bella. Brillo original. 4,24 g. S/C.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 51
Comtats de Barcelona, Ausona, Girona y Carcassona. Ramon Berenguer I (1035-1076). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 28) (Balaguer 30) (Cru.C.G. 1828). Anv.: Busto a izquierda entre R-B con roeles encima. Rev.: Cruz. BARCINON. Bella. Rarísima y más así. Sólo hemos tenido otro ejemplar, el de la Colección Crusafont. 0,78 g. EBC-. En 1056, Ramon Berenguer I arrendó la acuñación de diners a Marcús y Bonfill Fredal. El contrato de arrendamiento no contenía información alguna sobre la figura a grabar. Especificaba claramente que cada dinero debía contener una cantidad de plata equivalente a la mitad de la de los dineros carolingios (de un peso teórico de 1,6 g y ley de 11,5 dineros), pero tampoco indicaba si había que reducir el peso, la ley o un equilibrio entre ambos.El tipo del diner que presentamos aquí, desconocido por Botet i Sisó y por Pío Beltrán, fue publicado por primera vez en 1976 (Acta Numismàtica 6) por Miquel Crusafont. Aquel primer ejemplar (más tarde subastado por Aureo & Calicó, en octubre de 2011) fue atribuido al primero de los Ramon Berenguer en base a su aspecto, “de plata fina en opinión de los expertos”, según el artículo. La calidad aparente del metal (no hubo análisis) y el peso (0,7 g, la mitad que el dinero carolingio), permitía, además, situar la acuñación con respecto al mencionado contrato de 1056: se había mantenido la pureza y disminuido el peso. Sin embargo, en 1999, Anna Balaguer (Història de la moneda dels comtats catalans, pp. 72 a 79) afirma que el contenido de plata de aquel ejemplar, una vez analizado, no era superior al 50%; ello significaba que el vellón se introdujo en la moneda barcelonesa en ese período, como en la mayor parte de Europa. Pero tampoco estos resultados pueden tomarse como definitivos: la pieza que presentamos, con un peso de 0,78 g, arroja como resultado un 70 - 75% de plata (una ley de casi 9 dineros). Es, creemos, el cuarto ejemplar conocido; debemos esperar que análisis sistemáticos de un mayor número de ejemplares nos permitan, finalmente, establecer una cronología más firme. 
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 52
Comtat d'Urgell. Ermengol VIII (1184-1209). Agramunt. Òbol. (Cru.V.S. 120) (Balaguer 124) (Cru.C.G. 1936). Anv.: Báculo sobre V. AGRIMONT VRGL. Rev.: Cruz con trébol en 2º y 3er cuartel. @ERVNGO COV_. Puntito a la izquierda del báculo. Buen ejemplar. Muy rara. 0,46 g. MBC+. Ex Áureo & Calicó 24/01/2019, nº 82.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 53
Comtat de Provença. Alfons I (1162-1196). Provença. Ral coronat. (Cru.V.S. 170) (Cru.Occitània 96) (Cru.C.G. 2104). Anv.: Busto a izquierda. @REX2ARAGOT. Rev.: Cruz. !!!PO!!!VI!!!NC!!!IA. Bella. Parte de brillo original. Rara así. 0,95 g. EBC.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 54
Alfons I (1162-1196). Provença. Òbol del ral coronat. (Cru.V.S. 171) (Cru.Occitània 97) (Cru.C.G. 2105). Anv.: Busto a izquierda. @REX2ARA2GONE. Rev.: Cruz. !!!PO!!!VI!!!NC!!!IA. Bella. Vellón rico. Rara así. 0,41 g. EBC-.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 55
Alfons I (1162-1196). Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 297) (Cru.C.G. 2101). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE-1X1. Atractiva. Escasa así. 0,46 g. EBC-.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 56
Pere I (1196-1213). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TRË-RE-1X1. Bella. Vellón rico. Rara así. 0,89 g. S/C. Ex Áureo 04/07/2006, nº 57.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 57
Pere I (1196-1213). Zaragoza. Dinero. (Cru.V.S. 302) (Cru.C.G. 2116). Anv.: Busto a izquierda. PETR!Ë REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. Muy bella. Rara así. 1,08 g. EBC. Ex Áureo & Calicó Selección 2008, nº 24.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 58
Pere II (1276-1285). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 325.2) (Cru.C.G. 2142c) (MIR 173). Anv.: Armas catalanas sin marcas. @P5DEI5GRA5ARAGON5ÍSICIL5REX. Rev.: Águila coronada. @COSTA5DEI5GRA5ARAGÍSICIL5REGIA. Bonita pátina. 3,29 g. EBC.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 59
Alfons II (1285-1291). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 331) (Cru.C.G. 2148). Anv.: @!1LFOSVS1DEI1GR1CI11REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-T1S-B1ChË-NON1. Encapsulada. Muy bella. Rara así. EBC+. Ex Colección Elariz.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 60
Jaume II (1291-1327). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 338.1) (Cru.C.G. 2155). Anv.: @IÈCOBVS DEI GRÈCIÈ REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CI/VI-TÈSB-ÈRChË-NONÈ. Flores de seis, cuatro y seis pétalos en el vestido. Pátina. Atractiva. Rara. 3,09 g. EBC-. Ex Áureo & Calicó Selección 2021, nº 45.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 61
Jaume II (1291-1327). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 338.2, mismo ejemplar) (Cru.C.G. 2155a, mismo ejemplar). Anv.: @IÈCOBVS DEI GRÈCIÈ REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CI/VI-TÈSB-ÈRChË-NONÈ. Flores de seis, cuatro y seis pétalos en el vestido. Rara. 3,11 g. MBC. Ex Colección Crusafont 27/10/2011, nº 220. Ex Colección Ramon Muntaner 24/04/2014, nº 323.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 62
Pere III (1336-1387). Perpinyà. Florí. (Cru.V.S. 386) (Cru.Comas 15) (Cru.C.G. 2205). Anv.: S!IOH1-NNES!B. Rev.: @1R1G!-!O REX!P. Marca: yelmo. Bella. Escasa así. 3,40 g. EBC/EBC-. Ex Áureo & Calicó Selección 2016, nº 34.
Aureo & Calicó, S.L. - Auction 448 . 63
Pere III (1336-1387). Zaragoza. Florín. (Cru.V.S. 399) (Cru.Comas 20) (Cru.C.G. 2209). Anv.: S!IOHÈ-NNES B. Rev.: @ÈRÈG-O REX!P. Marca: C gótica. Bonito color. Muy rara. 3,45 g. MBC+.