Limited time offer. Numistats for free

Latest Articles

The Value of a Denarius in the Roman Empire: Wages and Purchasing Power

The denarius was a key currency in the economy of the Roman Empire, used for several centuries from...

Highlights

ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 7
500 Pesetas. 1 de Octubre de 1886. Sin serie. (Edifil 2023: 295, Pick: 37). Extraordinariamente raro, especialmente en esta excepcional calidad, con todo su apresto original y sin reparaciones, sin duda el mejor ejemplar conocido, billete de ensueño al tratarse de una calidad extrema en un billete clásico de enorme rareza. EBC+++. Encapsulado PMG58EPQ. (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2024, el billete se trata del mejor calificado en PMG de los cinco existentes).

Acostumbrados como estamos a manejar billetes hoy en día, resulta de difícil comprensión que en el siglo XIX algunos de ellos no estaban previstos para circular entre los ciudadanos comunes. Este es el caso de estas 500 pesetas de 1886, un billete destinado para la nobleza y los pagos entre grandes comerciantes. Trabajadores cualificados y bien pagados del taller del Banco de España tardaban meses en ganar este dinero. Incluso los grabadores, siempre apreciados en el sector, no lograban ingresar un billete de estos cada mes; tan sólo el grabador jefe tenía la suerte de conseguir uno.

Resulta hasta cierto punto contradictorio que esta emisión de 1886 fuera la primera en unificar la estética en torno a Goya con el objetivo de proporcionar una imagen sólida y común de todos los billetes ahora que iban a circular en todo el territorio nacional; la mayoría de los mortales apenas podían verlos y usarlos. Con un ejemplar de 500 pesetas de 1886 se podían comprar unos cinco mil huevos… De tal modo, no parece que ni siquiera un billete de 25 o 50 pesetas fuera a tener una circulación regular entre el comercio al por menor; bastaban unas pocas pesetas para hacer la compra. Considerando el precio actual de una docena de huevos, podríamos pensar en 500 pesetas de 1886 como en el equivalente de unos mil euros. Sin embargo, los precios y los salarios no eran como hoy en día. Un maestro albañil no vería un billete así sino en más de un mes y un peón sólo soñaba con juntar uno tras muchos meses de trabajo sin gasto alguno. Un billete de 500 pesetas de esa época daba para comprar cinco trajes elegantes de caballero hechos a medida y sobraba dinero. Considerando su equivalente en monedas de 100 pesetas de oro, cuya convertibilidad en esos momentos era bastante difícil, dada la resistencia que tenía el Banco de España ya desde comienzos de la década de 1880 a hacerlo, estaríamos hablando de unos 160 gramos de oro, a precio de hoy unos diez mil euros. Una locura. La convertibilidad en plata sería más probable, siendo su equivalencia unos 3’2 kilos de plata, actualmente entre dos mil y dos mil quinientos euros. En esencia podríamos asumir que este billete sería equivalente a uno que actualmente valiera entre mil quinientos y tres mil quinientos euros, una barbaridad de dinero.

En cuanto al ejemplar que ofrecemos se trata del que presenta la mejor conservación de todos los que conocemos, dentro y fuera del registro de PMG. Una joya superlativa.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 1
500 Pesetas. 1 de Abril de 1880. Sin serie. (Edifil 2023: 280, Pick: 22). Extraordinariamente raro, mínimamente reparado y algunas erosiones normales en este tipo de billetes que de ninguna manera desmerece su rareza e importancia. MBC-. Encapsulado PMG15NET (repaired). (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2024, sólo dos billetes constan en el registro de PMG).

El mundo del billete clásico español es un sueño para cualquier coleccionista. Se trata de un conjunto de billetes muy raros, exclusivos y de una belleza y atractivo más que notables. De entre todos los billetes producidos en el siglo XIX es difícil destacar uno por su rareza y belleza, ya que varios son los que comparten el trono de los más escasos y caros. Dada la baja producción y alto nominal, los billetes de 500 y 1.000 pesetas son siempre los más deseados por los coleccionistas avanzados de billetes clásicos. Se produjeron muy pocos y han sobrevivido aún menos.

Uno de estos raros ejemplares es el billete de 500 pesetas de 1880 dedicado al pintor Claudio Coello, extraordinariamente raro y difícil de ver en cualquier calidad. La imagen elegida del pintor dista mucho del supuesto autorretrato de 1680. El pelo y el bigote son notablemente distintos. Pero es que no sabemos en realidad cómo era Claudio Coello porque la autoría y objeto de dicha pintura es discutida. La imagen del billete se sacó de otra obra y su atribución como el retrato de Claudio Coello se basa en la opinión de expertos y su similitud con otra imagen en los frescos de la iglesia de la Mantería en Zaragoza.

El reverso de este billete es un misterio. La elección de los tonos malvas en la impresión es ciertamente desconcertante, ya que no se aprecia fácilmente el diseño, que por otra parte representa una escena de lo que parecen ser unas lavanderas en un establo o en presencia de caballos. El origen del cuadro es desconocido y no tiene que ver con el artista. Otro dato curioso de esta emisión es que los grabados se imprimieron sobre la tarlatana, mientras que en otros se dejó fuera.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 4
1000 Pesetas. 1 de Enero de 1884. Sin serie. (Edifil 2023: 286, Pick: 28). Extraordinariamente raro especialmente sin ninguna reparación. MBC+. Encapsulado PMG25. Ex-colección subasta Caja Madrid. (para hacernos idea de la rareza, a fecha 1 de Noviembre de 2024, el billete se trata del segundo mejor calificado junto a otro en PMG, y sólo estos tres billetes constan en el inventario de PMG).

Cuando el Banco de España contrató a la American Bank Note Company la emisión de Enero de 1884 ya tenían planes claros de expansión por el territorio nacional, pues ese mismo año abrieron quince nuevas sucursales y otras doce lo harían en los dos años siguientes. Es probable que ese fuera el motivo que les llevara a contratar a la imprenta americana la producción de una nueva emisión, dado que su capacidad y tiempo de respuesta eran indudablemente mejores que los del propio taller del Banco.

Al igual que la anterior emisión producida por la American Bank Note Company, esta de 1884 cuenta con una viñeta específica grabada para el Banco de España y un acompañamiento con otros diseños de stock. Aprendida la lección de 1876, cuyas viñetas auxiliares fueron profusamente utilizadas por los norteamericanos para otros clientes, el Banco de España quiso imponer la restricción de su uso para evitar que se repitiera el caso. Para ello compraron el cuadro que inspiró el diseño del billete de 25 pesetas. Sin embargo, no se dieron cuenta que la imprenta tenía las planchas ya grabadas y podía replicarlas a voluntad, tanto de esa viñeta como de las otras que adornan el resto de la emisión. La matrona con la rueda (oficialmente una alegoría de la Fortuna) situada en la parte derecha de este billete de mil pesetas se utilizó, tal cual o con alguna modificación, de manera profusa en billetes de Brasil, Costa Rica, Honduras y México, todos en años posteriores a su uso en el billete español. También aparece en un billete del Ontario Bank, de Canadá, en una emisión de 1888 que usa también otras viñetas “españolas”. La cariátide del lado izquierdo del billete fue menos famosa, pero se utilizó un par de años después en un billete de Colombia.

¿Y por qué usar la imagen de Juan de Dios Álvarez Méndez (Mendizábal no era su apellido original, sino que se lo cambió en 1812, cosas del marketing político)? Ciertamente es una incógnita digna de analizar. Se trata del primer político que aparece en un billete español, si asumimos que Campomanes lo está más por sus estudios y escritos sobre economía. En la emisión de Julio de ese mismo año se repetiría la tónica incluyendo otros políticos famosos (algunos recién fallecidos, como Mon). Todos tienen en común que fueron ministros de Hacienda. Es de suponer que Mendizábal fue el primero por haber formado parte de la conspiración liberal contra Fernando VII.

Desde el punto de vista del coleccionista, cuando piensa acerca de esta emisión de Enero de 1884 sabe que va a tener que invertir bastante dinero en conseguirla completa. Las denominaciones bajas son billetes clásicos de enorme belleza y relativa rareza, pero todavía entran dentro de costes razonables. Sin embargo, los valores de 500 y 1000 pesetas de esta emisión dedicada a Mendizábal son harina de otro costal, pues son muchísimo más escasos en cualquier condición y eso afecta, como es de esperar, a su precio de mercado. En particular, el billete de 1000 pesetas de Enero de 1884 es el más raro de toda la serie, estando al nivel de los billetes de 1875, 1878 y 1880 e incluso de las 50 pesetas de 1874, el famoso Pick 2.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 60
100 Pesetas. 11 de Marzo 1938. Prueba de color del No Emitido y Numeración 0,000,000. (Edifil 2023: NE32Ma, Pick: 90cts). Extremadamente raro, muy pocos ejemplares conocidos, sin duda uno de los billetes más raros del billetario español y sin duda uno de los billetes más icónicos. EBC++. Encapsulado PMG58 (printer's annotation).