#110. Via Stellae III online auction

Date: 2025-04-10 00:00:00

Lots: 138

Total starting: 138,565.00 €

In this auction, Numistats has matched 0 coins, providing AI-powered purchase recommendations and detailed analysis. View more.

Auction Summary

La subasta #110 "Via Stellae III" se llevará a cabo el 10 de abril de 2025 y contará con un total de 138 lotes, destacándose principalmente por su oferta de billetes históricos españoles. Entre las monedas más notables se encuentra el billete de 500 pesetas de 1880, que es extraordinariamente raro y se presenta en una calidad MBC- con reparaciones mínimas. Este billete, dedicado al pintor Claudio Coello, es uno de los más buscados por coleccionistas debido a su escasez y atractivo visual. Otro ejemplar destacado es el billete de 1000 pesetas de 1884, también extremadamente raro y considerado el segundo mejor calificado en el registro de PMG, lo que lo convierte en una pieza de gran interés para los coleccionistas. Además, el billete de 500 pesetas de 1886, encapsulado en PMG58EPQ, es el mejor conocido en su categoría, lo que resalta su excepcional calidad y rareza. Estos billetes no solo son valiosos por su denominación, sino también por su historia y el contexto en el que fueron emitidos, lo que los convierte en verdaderas joyas para los entusiastas de la notafilia.

ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 64
1000 Pesetas. 1 de Julio de 1925. Sin serie, numeración anterior a 3646000 y sello en seco Estado Español / Burgos". (Edifil 2023: 416). MBC+."
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 66
25 Pesetas. 21 de Noviembre de 1936. Serie O. (Edifil 2023: 419a, Pick: 99a). Ondulación que no llega a romper la fibra, conserva todo su apresto original. EBC+++.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 65
10 Pesetas. 21 de Noviembre de 1936. Sucursal de Burgos. Sin fondo litográfico y con taladro tapado. (Edifil 2023: 418P). Muy raro y apresto original. SC-.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 67
50 Pesetas. 21 de Noviembre de 1936. Serie A. (Edifil 2023: 420, Pick: 100a). Muy raro en esta excepcional calidad, apresto original. Encapsulado PMG65EPQ.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 69
1000 Pesetas. 18 de Julio de 1937. Pruebas de color del No Emitido, de anverso y reverso. (Edifil: NE44P, Pick: 106Epd1, 106Ep2). Extremadamente raras y enormemente espectaculares. EBC/EBC-. Encapsulado PMG50 (minor stains)/45 (minor stains).

La emisión fallida de 1937 de Cartevalori, con sus muchas historias y anécdotas, es en su conjunto un objeto de culto notafílico. Las escasísimas piezas conservadas hacen de cualquiera de estos papeles piezas únicas o casi únicas de dificultad extrema para el coleccionista. En esta ocasión tenemos una de las poquísimas muestras de color de anverso y reverso del billete mil pesetas. De hecho, sólo conocemos tres (más allá de las que muestran los colores definitivos) y con diferencias notables: hablando sólo del anverso (los reversos son todos distintos y siempre en tres colores), tenemos esta prueba que se les ofrece, otra monocolor en verde y viñeta en negro y la tercera con la orla en tonos negros, fondos multicolores en rojo y verde y retrato en azul.

Corregido el imperdonable error de la viñeta de Marteen Pepijn, Cartevalori cambió por completo el diseño e incorporó un retrato del emperador Carlos V. Esta prueba sin fondos es sin duda la más antigua de las pruebas que conocemos. Lo es por varios motivos: el primero, que el diseño definitivo es efectivamente multicolor como en una de las otras pruebas, pero no como en ésta, donde se emplearon tres diferentes de manera independiente (gris verdoso de las orlas, verde de la cartela y rojo de la denominación), en una combinación ciertamente poco acertada; el segundo, que esta prueba carece de fondos y las otras conocidas sí los tienen, lo que da a entender mayor madurez en el proceso de diseño; y tercero y último, que esta prueba emplea un retrato del monarca español basado en el cuadro “Carlos V en la batalla de Mühlberg” de Tiziano más de cerca, sin borde ovalado y curiosamente más fidedigno que el empleado finalmente en el billete y cuya viñeta coincide con la usada en las otras dos pruebas. Pero además hay un detalle muy interesante que aporta un mayor valor histórico a esta prueba de color: el pie de imprenta reza “Coen & C Banconote Milano (Italia)” mientras el resto de pruebas de mil pesetas incluyen la leyenda “C & C Banconote Milano (Italia)”, al igual que el reverso de esta y todas las pruebas. Las pruebas del billete de Marteen Pepijn ponen “Calcografia Carte Valori Milano (Italia)”, una denominación anterior. De hecho, solamente los billetes de 1 peseta de 1937 están firmados como “Coen”, lo que nos transmite una idea de la secuencia de fabricación y diseño en el tiempo de todas estas pruebas. Este cambio pretendía ocultar el origen judío de los dueños de la imprenta italiana pues siguiendo las presiones de la Alemania nazi, los fascistas italianos empezaron a promulgar leyes antisemitas en 1938. El apellido Coen (Cohen en otros países y otras variantes) proviene del hebreo, donde “kohen” significa sacerdote; curiosamente los socios de los Coen se apellidaban Sacerdoti, que no es sino otra forma en la que el mismo apellido se intentó disimular en Italia).

Así pues, este ejemplar que les ofrecemos es, probablemente, el estadio de este diseño más antiguo que conocemos del anverso de este billete fallido, lo cual le añade mayor interés si cabe.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 70
5 Pesetas. 18 de Julio de 1937. Sin serie. (Edifil 2023: 424, Pick: 106a). Inusual en esta calidad, conserva todo su apresto original. SC.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 68
100 Pesetas. 21 de Noviembre de 1936. Serie G. (Edifil 2023: 421a, Pick: 101a). Ondulación natural del proceso de fabricación (este es el único motivo de quitarle" el SC), apresto original. EBC+++."
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 71
1 Peseta. 12 de Octubre de 1937. Serie A. (Edifil 2023: 425a, Pick: 104a). Conserva todo su apresto original. SC-.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 72
1000 Pesetas. 21 de Noviembre de 1936. Serie A. (Edifil 2023: 423, Pick: 103a). Rarísimo en esta excepcional calidad, ondulación sin romper fibra. EBC+++. Encapsulado PMG58EPQ.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 74
2 Pesetas. 30 de Abril de 1938. Serie A. (Edifil 2023: 429a, Pick: 109a). Apresto original. SC.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 73
1 Peseta. 30 de Abril de 1938. Serie A. (Edifil 2023: 428, Pick: 108a). Conserva parte de su apresto original. EBC+++.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 75
25 Pesetas. 20 de Mayo de 1938. Serie B. (Edifil 2023: 430a, Pick: 111a). Inusual en esta excepcional calidad, apresto original. SC. Encapsulado PMG65EPQ.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 76
100 Pesetas. 20 de Mayo de 1938. Serie F. (Edifil 2023: 432a, Pick: 113a). Inusual en esta calidad, apresto original. SC. Encapsulado PMG64EPQ.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 77
1000 Pesetas. 20 de Mayo de 1938. Serie A. (Edifil 2023: 434, Pick: 115a). Rarísimo, especialmente en esta calidad. SC. Encapsulado PMG64.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 81
1000 Pesetas. 20 de Mayo de 1938. Serie A. (Edifil 2023: 434). Sobrecarga tipográfica AFRICA, en rojo. Extremadamente raro, con pequeñas roturitas en el margen derecho, coincide con el fotografiado en el catálogo Edifil y el subastado en la Subasta de Caja Madrid. MBC.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 83
25 Pesetas. 9 de Enero de 1940. NO EMITIDO. Prueba del anverso en un color no definitivo y sin numeración. (Edifil 2023: NE49P). Extraordinariamente rara, previamente montado sobre cartulina. SC-.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 82
25 Pesetas. 9 de Enero de 1940. Prueba del anverso y reverso con un color no definitivo y con la numeración A1234567 (números consecutivos). (Edifil 2023: 438P, 438Pa). Extraordinariamente rara, previamente montado sobre cartulina. SC--.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 78
5 Pesetas. 10 de Agosto de 1938. Serie A. (Edifil 2023: 435, Pick: 110a). Apresto original. SC-.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 80
50 Pesetas. 20 de Mayo de 1938. Serie E, ultima serie emitida. (Edifil 2023: 431a, Pick: 112a). Sobrecarga AFRICA, en rojo. Extremadamente raro, conserva todo su apresto original, coincide con el fotografiado en el catálogo Edifil y el subastado en la Subasta de Caja Madrid. EBC+.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 79
1 Peseta. 30 de Abril de 1938. Serie A. (Edifil 2023: 428A). Sobrecarga AFRICA, en rojo. Extremadamente raro, conserva todo su apresto original, coincide con el fotografiado en el catálogo Edifil y el subastado en la Subasta de Caja Madrid. SC-.

La diferenciación del dinero circulante en algunos territorios de un país es un mecanismo ideado originalmente para evitar la fuga de capitales y mantener suficiente numerario en esa zona. Un mecanismo simple para realizar esta tarea es la utilización de sellos, húmedos o secos. Una Orden Ministerial de 22 de Abril de 1939 instó a estampillar la palabra “AFRICA” sobre las emisiones franquistas de 1938, en teoría con la justificación de prevenir el contrabando en el Protectorado de Marruecos, cifrado en unos 300 millones de pesetas. Sólo esos podrían circular en la región, evitándose su entrada ilegal en el resto del territorio español. La idea de este proyecto fue de Juan Beigbeder Atienza, por entonces Alto Comisario de España en Marruecos.

Nunca existió una reglamentación oficial sobre el asunto, tan sólo dos propuestas del Ministerio de Hacienda, y no se llegaron a poner en circulación por miedo a la bajada de la cotización de la peseta en la zona de Tánger. Sí se grabaron unos cuños con la estampilla y se procedió a la estampación tipográfica en diagonal en el anverso de una serie de billetes. No está claro si se limitaron a crear una serie de muestra o si efectivamente se estampillaron millones de pesetas, porque los supervivientes son mínimos.

Existen también falsificaciones de estos sellos realizadas mediante tampones húmedos en tiempos modernos. Las planchas originales, como se ha mencionado para impresión tipográfica, cuentan con un sutil entramado en el interior de cada letra precisamente para dificultar las falsificaciones; los tampones modernos no la pueden reproducir.

Huelga decir que estos billetes, auténticos, son extraordinariamente raros, si no únicos.
ibercoin - #110. Via Stellae III online auction . 89
Prueba de anverso del billete de 500 Pesetas emitido el 9 de Enero de 1940, sin numeración, sin firma del cajero y con fondo litográfico. (Edifil 2023: 439Pa). Muy rara y espectacular. SC-.